ConTusGuaguas
con Natalia Rivera V.
  • INICIO
    • Sobre Natalia
    • Enfoque de ConTusGuaguas
  • Blog
  • Podcast
  • Artículos
  • Homeschooling
  • Charlas y talleres
  • Disciplina Positiva
    • Taller Disciplina Positiva
  • Minga de familias
    • Plataforma Minga de Familias
  • Servicios
  • Recursos
    • (Recursos) VIDEOS
    • (Recursos) LIBROS
    • (Recursos) AUDIOS
  • MIEMBROS
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Suscribirme
  • Recursos Cuarentena COVID19
  • Charla HS legalidad Ecuador
  • Plan Virtual de Voluntariado
  • Asesoría personalizada
  • Charla Aprendizajes en casa
  • Grabación Taller aprendizaje autónomo
  • Grupo de Apoyo ConTusGuaguas

¿La educación alternativa le podría quitar oportunidades laborales a mis hijos?

10/7/2013

3 Comentarios

 
Quisiera empezar planteando una pregunta: ¿crees que la educación tradicional ha hecho posible que la sociedad actual esté compuesta por seres humanos con las destrezas necesarias para cumplir con las actividades que desempeñan? Si hablamos de trabajos repetitivos, simples, de seguir instrucciones fáciles, de cumplir órdenes, tal vez sí. Y existen muchos trabajos de ese tipo y que son necesarios para que una sociedad funcione. No quiero menospreciar ese tipo de trabajo, pero estoy segura que si te pregunto si quisieras que tus hijos pasen el resto de sus vidas en ese tipo de trabajos me vas a contestar con un rotundo NO.


Ahora replantemos la pregunta: ¿crees que la sociedad actual esté compuesta por seres humanos íntegros, emocionalmente seguros, felices, con las destrezas necesarias para cumplir con las actividades que desempeñan? Seguramente me vas a decir que no. Yo veo con tristeza muchos jóvenes de 18 años que terminan el bachillerato y que no tienen idea de qué hacer con su tiempo, no saben qué les gusta hacer, y que si no tienen alguien que les diga qué hacer, y cómo hacerlo se sienten inseguros, perdidos y confundidos. Además tienen la presión de sus padres con expectativas tan grandes de que cuando terminen el colegio se "convertirán" por arte de magia en adultos exitosos y felices.

Les voy a dar mi opinión sincera. He visto personas exitosas y con grandes oportunidades laborales que estudiaron en el sistema educativo tradicional y también personas exitosas y con grandes oportunidades laborales que estudiaron en el sistema de educación alternativo (incluyendo a muchos líderes, pensadores, y escritores que nunca fueron a la escuela). Lo que he notado es que en la mayoría de casos los que estudiaron en el sistema educativo alternativo, acompañados de una buena guianza de sus padres, tienden a tener una capacidad mayor de adaptación a los cambios, tienden a ser más creativos, y definitivamente a ser seres más felices porque tienen una mayor seguridad en sí mismos, seres que aprendieron a aprender, que han tomado decisiones por su cuenta por mucho más tiempo que los otros.



Y ahora les pregunto: ¿es el mundo laborar actual estático? Por su puesto que no, y ahora menos que nunca. Para los padres que tienen bebés o niños pequeños les puedo asegurar que muchos de los trabajos que existirán cuando sus hijos sean adultos ni siquiera han sido inventados, entonces tengo que asegurarme que mis hijos tengan destrezas que les permita saber innovar, emprender, ser creativos, tener capacidad de resiliencia, además de ser seres íntegros; y yo le adicionaría el que sean respetuosos con el ambiente, que sus acciones estén encaminadas a mejorar no solo su vida, sino la de los demás.

Así que nunca pienses que les estás quitando oportunidades laborales a tus hijos al escoger la educación alternativa, piensa que les estás dando eso y mucho más.

Existen varios estudios sobre el desempeño de niños que tuvieron una educación alternativa vs. la educación tradicional escuelas. Sin embargo, como existe toda una gama de tipos de educación alternativa he incluido aquí unos pocos estudios de escuelas con metodología Montessori y Waldorf, además de datos de estudios comparativos de adultos que tuvieron una educación en casa vs. escuela tradicional. Tengo que aclarar aquí que no me gustan para nada las evaluaciones estandarizadas ni las comparaciones de desempeño porque siempre se quedan cortas, pero tengo que admitir que sí son muy importantes para muchas personas. También te incluyo los enlaces de los estudios. Quiero recalcar que he intentado incluir únicamente estudios de fuentes confiables.

El primer estudio que te quiero compartir es el siguiente:

Una comparación de escuelas Montessori y tradicionales en los años medios: motivación, calidad de la experiencia, y contexto social (A comparison of Montessori and Traditional Middle Schools: Motivation, Quality of Experience, and Social Context). El estudio fue realizado por Kevin Rathunde. El autor es profesor del Departamento de la Familia y Estudios del Consumidor de la Universidad de Utah. Recibió su PhD en 1989 del Comité de Desarrollo Humano de la Universidad de Chicago.

La muestra de este estudio comprendió 160 niños de 5 escuelas Montessori y 160 niños de 6 escuelas tradicionales, en los que se tomó en cuenta que no existan diferencias estadísticamente significativas entre las dos muestras en términos de tipos de familias, tipo de escuelas, o variables respecto a la comunidad. Esto es importante porque se sabe que los tipos de familia, por ejemplo, ejercen una gran influencia en el desempeño escolar de los niños. Los resultados indicaron claramente que los niños de las escuelas Montessori mostraron significativamente una mejor calidad de la experiencia en su trabajo académico que los estudiantes de las escuelas tradicionales. Se reportaron fuertes diferencias en las que los estudiantes de las escuelas Montessori se sentían más activos, seguros, emocionados, felices, relajados, sociables, y orgullosos mientras realizaban su trabajo académico. También se divertían más, mostraron más interés en lo que hacían, y querían hacer su trabajo académico más que los estudiantes de las escuelas tradicionales.

Si quieres revisar el estudio completo puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Una comparación de escuelas Montessori y tradicionales en los años medios: motivación, calidad de la experiencia, y contexto social


Otro estudio interesante es el siguiente:

La investigación realizada por Angeline Lilliard (Departamento de Psicología de la Universidad de Virginia) y Nicole Else-Quest (Departamento de Psicología de la Universidad de Wisconsin), fue publicada en la Revista Science en el Volúmen 313 del 29 de septiembre del 2006.

El estudio se realizó entre los años 1997 y 2003 y participaron 59 niños (al azar) de escuelas Montessori y 56 niños de otras escuelas tradicionales. Se tomó en cuenta que exista un nivel de ingresos parecido entre las familias de los dos grupos.

Los resultados de este estudio mostraron que para el final de lo que se conoce como "kindergarden", los niños Montessori lograron mejores calificaciones en las evaluaciones estandarizadas de lectura y Matemática, mostraron más interacción positiva en la zona de juegos (playground), y mostraron un nivel avanzado de cognición social. También mostraron más consciencia sobre temáticas como el sentido de justicia. En el mismo estudio, los resultados mostraron que para el final de lo que se llama "elementary school" o lo que algunos países se conoce como escuela primaria (hasta el año 6to), los niños Montessori fueron mucho más capaces de crear ensayos creativos con una estructura gramatical más compleja, seleccionaron más respuestas positivas a dilemas sociales, y reportaron tener un sentimiento de sentido de comunidad en su escuela.

Si quieres leer el estudio completo puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Twenty Years and Counting: A Look at Waldorf in the Public Sector Using Online Sources

En los siguientes enlaces también puedes ver más estudios sobre la metodología Waldorf que se aplica en algunas escuelas alternativas.

http://en.wikipedia.org/wiki/Studies_of_Waldorf_education

http://www.waldorfanswers.com/Studies.htm


Existen varios estudios sobre niños educados en casa que les compartiré cuando hablemos más específicamente sobre esta modalidad de educación alternativa. Sin embargo, les anoto 4 puntos específicos que encontré sobre varios estudios sobre el éxito de los que ahora son adultos que fueron educados en casa. Los estudios claramente muestran que los adultos que fueron educados en casa:

- participan en servicio comunitario más frecuentemente que la población en general,

- votan y participan en reuniones públicas más frecuentemente que la población en general,

- asisten y tienen éxito en la universidad, por lo menos de igual manera, o en la mayoría de casos de mejor manera que la población en general,

- internalizan los valores y creencias de sus padres en un rango mucho mayor que el resto de la población.

Si quieres ver el estudio completo que incluye muchísima bibliografía sobre más investigación sobre el tema de educación en casa puedes hacer click en el siguiente enlace:

Homeschoolers on to College: What Research Show Us



Nota: Los enlaces a los estudios podrían cambiar en el futuro. Si no sirvieran contáctame y gustosa te los mandaré en formato PDF.
3 Comentarios
Anónimo
12/29/2013 03:11:00 pm

Primero te felicito y te agradezco; las inquietudes que despiertas en mucha gente harán que las decisiones que tomemos en el campo educativo sean muy conscientes.

Me parece que una de las preocupaciones que surgen al tocar el tema de las oportunidades laborales, es saber si los títulos que ofrecen las instituciones de educación alternativa, son legales; es decir, si son reconocidos por el Ministerio de Educación.

¿Cómo se resuelve este tema en el caso de la educación en casa?

Saludos

Responder
Natalia Rivera (ConTusGuaguas)
12/29/2013 03:19:23 pm

Gracias por tu comentario. El tema de la legalidad de la educación en casa varía de país a país. También puede cambiar con el tiempo. Por esto cada padre debe revisar la normativa al respecto en cada caso.

He escrito un artículo sobre el caso de la legalidad de la educación alternativa con el caso específico del Ecuador, que lo puedes encontrar en el siguiente enlace:
http://www.contusguaguas.com/2/post/2013/10/es-legal-la-educacin-alternativa-el-caso-del-ecuador.html

Otro recurso interesante es el que ofrece la organización HSLDA. Debes hacer click en el nombre de tu país y te lleva a otros recursos sobre el tema en cada caso. Aquí está el enlace:
http://www.hslda.org/hs/international/

Espero sean de tu ayuda. Un abrazo.

Responder
Karina Proaño
2/12/2014 02:36:26 am

Muy buenos los links Waldorf querida Natalia.. muchas gracias. Te cuento que llegue a lo alternativo gracias a mi hija de 2 años, y después de ver el maltrato que recibió en la guardería de la prestigiosa institución educativa en donde trabajo. Con esto de que ahora es obligatorio que las empresas ofrezcan servicio de guardería. Estoy tratando de empaparme de diferentes metodologías tanto para ser mejor madre, como para desempeñarme mejor en mi cargo de maestra. Lástima que nuestro sistema no sea amigable con éste tipo de educación. Sin embargo, aunque seamos pocos, hay presencia de padres y madres que se interesan por una mejor educación para sus hijos.

Responder



Deja una respuesta.

    Autora:
    Natalia Rivera V.

    Archivos

    Mayo 2015
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

    Categorías:

    Todos
    Educación Alternativa
    Educación Alternativa
    Educación De Mi Bebé
    Educación En Casa (Homeschooling)
    Educación En Casa (Homeschooling)
    Legalidad Educación Alternativa
    Otros Autores
    Tecnología

    Imagen
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

    ¿Te interesa ser parte de la comunidad de aprendizaje para familias homeschoolers? Únete a la Minga de Familias

    Imagen

© 2021 ConTusGuaguas - Todos los derechos Reservados - EC170156 Ecuador / Arizona
Suscribirme - Contacto