ConTusGuaguas
con Natalia Rivera V.
  • INICIO
    • Sobre Natalia
    • Enfoque de ConTusGuaguas
  • Blog
  • Podcast
  • Artículos
  • Homeschooling
  • Charlas y talleres
  • Disciplina Positiva
    • Taller Disciplina Positiva
  • Minga de familias
    • Plataforma Minga de Familias
  • Servicios
  • Recursos
    • (Recursos) VIDEOS
    • (Recursos) LIBROS
    • (Recursos) AUDIOS
  • MIEMBROS
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Suscribirme
  • Recursos Cuarentena COVID19
  • Charla HS legalidad Ecuador
  • Plan Virtual de Voluntariado
  • Asesoría personalizada
  • Charla Aprendizajes en casa
  • Grabación Taller aprendizaje autónomo
  • Grupo de Apoyo ConTusGuaguas

Abrazo

3/9/2017

9 Comentarios

 
Mi hijo de 5 años cayó enfermo con algunos días de fiebre, se sentía muy mal, casi no quería comer, tenía además dolor de cabeza y quería estar en cama constantemente. Únicamente pedía una cosa:
Imagen
Se siente tan bien cuando puedes reconfortar a tu hijo con algo tan sencillo, con tu mera presencia, con tu atención, con un abrazo. Es impresionante la seguridad que podemos dar a nuestros hijos cuando hay una fuerte conexión, cuando hay confianza, cuando estamos presentes.
Imagen
Me siento inmensamente agradecida por haber podido estar junto a él esos días, acompañarle, conversar, leerle, mimarle, abrazarle. Agradecida por tener la oportunidad de practicar homeschooling y estar conectada con él.

Claro que cuando se dormía me ponía a hacer mis cosas, a comer, a arreglar un poco la casa, trabajar un poco, conversar con mi esposo y mi otro hijo, y bueno, todas las cosas que se habían acumulado por hacer…

Y ahora recuerdo de una madrugada, cuando mi pequeño tenía unos 5 meses, seguramente tipo 3 de la mañana,  y, como al parecer es costumbre en mis hijos, se despertaba cada 2 horas para lactar y simplemente estar despierto. Fue muy fuerte al inicio por el cansancio, el sueño, las ganas de dormir que yo tenía, pero poco a poco el proceso se convirtió en momentos en los que empecé a disfrutar. Momentos en los que estábamos juntos y conectados mi bebé y yo mientras el resto del mundo dormía. El sentir que mi mera presencia lo reconfortaba, le daba seguridad me emociona profundamente.
Imagen
Me di cuenta que en los dos casos anteriores lo que hice fue abrazar el presente, aceptarlo.

Así que al parecer la clave es darnos cuenta que, si vivimos el presente y disfrutamos de los momentos que compartimos, ya sea con nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros familiares, nuestros amigos, nuestro gato, una flor, o la puesta de sol, independientemente de cualquier problema sea pequeño o grande que estemos atravesando, es más probable que podamos tomar mejores, o al menos más acertadas, decisiones. De cierta forma vivimos mejor.

Y fue entonces que recordé del famoso "mindfulness", busqué en internet y lo que encontré fue:

"El Mindfulness consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, aceptándolos, es decir, sin juzgar si son correctos o no. La atención se enfoca en lo que se percibe, sin dar pie a la preocupación excesiva por los problemas y sus posibles causas y consecuencias, en vez de estar dirigida a buscar soluciones."

Magia, pura magia, una sensación de conexión profunda, amor, empatía y paz.

Al estar en este estado siento que soy más creativa porque quiero aprovechar al máximo ese tiempo que me están dando mis hijos para estar con ellos. Se me ocurren más actividades, hagamos rollos de canela, vamos a buscar moras silvestres, veamos cómo siguen las crisálidas que encontramos ayer, bailemos en la cocina... y son propuestas que suenan más honestas, más auténticas.

Siento que de esta forma es menos probable que grite o me irrite.
¿Piensan que siempre logro este efecto?

Pues no, hay días que son más fáciles que otros, o simplemente hay días que estoy físicamente o mentalmente más cansada que lo normal. Hay días en los que estoy más sensible que otros y ahí es más difícil recordar el centrarme en el presente. Sin embargo, me he dado cuenta que hay ciertas cosas que me ayudan a mejorar:


  • Hacer deporte. Si te interesa este tema lee el siguiente artículo AQUÍ.
  • Comer sano
  • Contacto con la naturaleza
  • Tener algo de tiempo para mí sola

En resumen, cuidarme para cuidar a otros, para poder dar más abrazos y sentir nuevamente esa magia, pura magia, una sensación de conexión profunda, amor, empatía y paz.

9 Comentarios
Paula
3/10/2017 07:32:43 am

Qué lindo Nati lo que escribes sobre estar presente y abrazarlo. Me ha servido también. Cada vez que logro estar en ese estado, vivo más feliz!

Responder
Natalia Rivera link
3/10/2017 08:46:39 am

Totalmente querida Paula, a mí también me sirvió el darme cuenta y además escribir sobre el tema.
Gracias por comentar

Responder
Sandra Alcívar
3/10/2017 05:09:20 pm

Hermosas experiencias que nuestros hijos nos hacen vivir, gracias por compartir la tuya es muy motivadora

Responder
Natalia Rivera link
3/17/2017 04:39:14 pm

Es por eso que me gusta el término "educación en familia" porque todos aprendemos mientras vivimos :) Gracias por tu comentario

Responder
Karina Rodríguez
3/16/2017 08:51:09 pm

Gracias Naty, lo vivo y comparto. Gracias por tu vulnerabilidad, inspira.

Responder
Natalia Rivera link
3/17/2017 04:42:22 pm

Qué linda Kari, gracias por tu comentario. En la Minga de Familias te acuerdas que hablamos de la vulnerabilidad y lo importante que es saber aceptar esa vulnerabilidad porque nos ayuda a vivir el presente y nos da pistas de por dónde podemos mejorar. Un gran abrazo

Responder
Johanna Barragán
4/4/2020 03:01:31 pm

Hermoso Nati. Muy cierto todo lo que dices. Yo esta semana me he sentido muy conmovida porque mi pequeña se la ha pasado abrazándome y diciéndome que soy su ángel. Me ha mantenido en tierra.

Responder
Natalia Rivera link
4/5/2020 12:29:41 pm

Sí Johanna, los niños nos ayudan tanto, son hermosos

Responder
Sheila
6/5/2020 06:41:38 pm

Muchas emociones que yo mismo he tenido... me anima a seguir con buen ánimo en esta ruta... disfrutar Homeschooling con mis enanos

Responder



Deja una respuesta.

    Autora:

    Natalia Rivera V.

    Archivos

    Diciembre 2019
    Agosto 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Categorías

    Todos
    Currículo
    Educación Alternativa
    Educación Alternativa
    Educación Sin Escuela
    Escritura
    Homeschooling
    Lectura En Familia
    Matemáticas
    Recursos Educación
    Recursos Educación
    Vida En Familia Y Educación Alternativa
    Vida En Familia Y Educación Alternativa

    Fuente RSS

    Imagen
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

    Imagen
    Más info sobre SERVICIOS
© 2020 ConTusGuaguas - Todos los derechos Reservados - EC170156 Ecuador
Suscribirme - Contacto
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de shonk, quinet, byzantiumbooks, luisjromero, Roberto Bonvallet, georigami, CallMeWhatEver, kmardahl