ConTusGuaguas
con Natalia Rivera V.
  • INICIO
    • Sobre Natalia
    • Enfoque de ConTusGuaguas
  • Blog
  • Podcast
  • Artículos
  • Homeschooling
  • Charlas y talleres
  • Disciplina Positiva
    • Taller Disciplina Positiva
  • Minga de familias
    • Plataforma Minga de Familias
  • Servicios
  • Recursos
    • (Recursos) VIDEOS
    • (Recursos) LIBROS
    • (Recursos) AUDIOS
  • MIEMBROS
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Suscribirme
  • Recursos Cuarentena COVID19
  • Charla HS legalidad Ecuador
  • Plan Virtual de Voluntariado
  • Asesoría personalizada
  • Charla Aprendizajes en casa
  • Grabación Taller aprendizaje autónomo
  • Grupo de Apoyo ConTusGuaguas

La escuela tradicional NO respeta la individualidad de tus hijos

8/29/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Realmente siento lo mismo una y otra vez: ¿por qué seguimos insistiendo en una educación en masa, como está planteada la educación tradicional? Una y otra vez se ven estudios (aunque no hace falta ver estudios para los que somos padres de más de un hijo) que cada ser humano es único, tiene gustos diferentes, intereses diferentes, formas de aprender diferentes. Entonces, ¿cómo es posible que se plantee un sistema educativo en masa? Ya sé, seguramente estás pensando ¿cómo entonces enseñar a las masas? Bueno, estamos en un punto de nuestra historia en la que con ayuda del internet y la tecnología en general, los recursos están a disposición del que quiera.

Acabo de escuchar a Salman Khan, el creador de Khan Academy. Esta es una organización sin fines de lucro que ofrece al público en general (en idioma inglés) tutoriales de los temas más variados posibles. Cada persona (estudiante) puede ver los videos tutoriales a su ritmo, a su nivel, y avanzar cuando los domine. Lo interesante es que una escuela piloto en Estados Unidos decidió usar estos tutoriales con sus alumnos durante sus clases y fue increíble la mejoría a largo plazo del conocimiento de los estudiantes, debido al simple hecho de individualizar el ritmo de aprendizaje de cada uno; al opuesto de lo que puedes pensar, el uso de estos tutoriales humanizó el sistema educativo porque respetó los ritmos de cada estudiante. Además, los profesores, que pasan un mínimo de tiempo de clase interactuando de uno a uno con los estudiantes, pudieron hacerlo con cada uno usando este sistema.

Es cierto, en nuestros queridos países latinoamericanos no podemos todavía tener acceso a una computadora por alumno en los colegios públicos, pero mi punto aquí es que hay herramientas increíbles (¡y muchas gratis!) que permitirían que nuestros hijos, y su individualidad, su ritmo, y su tiempo sean respetados. Recursos que están ahí, esperando que los uses.

Y qué tal si tú das el ejemplo, atrévete e inscríbete en los increíbles cursos de “Coursera”, una organización que ofrece cursos en línea masivos gratuitos de las más prestigiosas universidades de todo el mundo. Estudia por el gusto de estudiar, y transmíteles ese gusto a tus hijos, cuéntales como te encantó el estudiar “La historia del rock” o “Cómo ser creativos” que son algunos de las docenas de cursos disponibles.

Hace un par de meses conversaba con alguien de una gran empresa que me confirmaba que es cierto que todavía, en nuestros países latinoamericanos, se requieren títulos universitarios para obtener un buen trabajo, pero que si ese trabajador no es creativo, innovador, o emprendedor el título no le sirve de nada.

¿Qué va a ser de este mundo el próximo año? ¿en cinco años? ¿en 10 años? no lo sabemos, por lo tanto prepara para que tus hijas, tus hijos, desarrollen la destreza más grande que les puedes dar: aprender a aprender, ¿cómo? asegurando que aprendan en un ambiente relajado, lleno de amor y comprensión, respetando su ritmo, enriqueciendo su espíritu, dando la oportunidad de que desarrollen su individualidad. ¿Esto lo logra la educación tradicional? Yo lo dudo...

Si te interesa puedes ir a estos enlaces sobre tutoriales, y/o cursos masivos de calidad gratis:

Khan Academy
Coursera
MOOCs

En el siguiente encontrarás muchos recursos educativos gratis para el público:
Recursos Educativos Abiertos (REA)


También puedes leer mi mini e-book "Los 8 recursos infalibles para que tus hijos aprendan de verdad" al suscribirte a ConTusGuaguas en la página de inicio. En este mini e-book describo otros recursos increíbles para aprender, recursos que son totalmente gratis y totalmente individualizados para tus hijos e hijas.


0 Comentarios

Por qué un currículo poco flexible es un problema en la educación de tus guaguas

8/12/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Yo he sido maestra, y puedo decir con orgullo que vi encenderse la mirada de varios alumnos cuando llevaba por mi cuenta lupas, y plantas, y propuestas diferentes a la clase. Pero lamentablemente no a todos mis alumnos y alumnas les interesaba la “Fisiología de Plantas” que era la propuesta de currículo que debía enseñar en esa época a ese grupo de edad de estudiantes. Seguramente a unos pocos sí les llegó a interesar y lo noté, pero me daba pena porque sentía casi como una falta de respeto el obligarles a aprender un tema que no les interesaba, y que al no interesarles se les iba a olvidar en pocos días o semanas. Esto significaba que habían desperdiciado tiempo valioso que hubieran podido usar en explorar lo que realmente les apasionaba.

¿Quiénes proponen el currículo? No importa qué tan sofisticados, buenas intenciones, ni cuántos títulos o experiencia tengan los curriculistas que forman el equipo técnico en cada país, es imposible que puedan diseñar un currículo que se aplique a la gran diversidad de seres humanos que están a su cargo. Además el mundo es tan cambiante, que para el momento que se gradúen tus hijos, las destrezas y tipos de trabajos para el mundo al que les toque enfrentar, será totalmente diferente al mundo que pensaron sería cuando se desarrolló el currículo. No es de sorprendernos que siempre se oye de “reformas curriculares” pero el problema persiste.

Para mí el aprender es algo mágico y es un proceso orgánico, no un proceso mecánico. Acabo de leer el documento El Futuro del Aprender: Preparándonos para el Cambio (The Future of Learning: Preparing for Change) de Redecker et al. (2011) de la Comisión Europea y me parece interesante que la tendencia en la educación será la personalización, colaboración e informalización de la educación. Al fin se están dando cuenta que la educación más valiosa puede ocurrir y ocurre fuera de la escuela formal. Que entre las destrezas sociales se promueva el trabajo en redes, la empatía, la compasión y el co-constructivismo. Que la educación sea hecha a la medida del que aprende, que promueva el aprendizaje cooperativo, no competitivo, y se resalten las destrezas de iniciativa, resiliencia, responsabilidad, la toma de riesgos y la creatividad.

Si revisamos los currículos a través de la historia sí podemos decir que se ha avanzado en muchas áreas, pero yo pienso que el problema de base persiste. La educación en masa no está respetando a nuestros guaguas, a su individualidad, a sus sueños, a la libertad de su espíritu, a alimentar sus pasiones que les convertirá en seres felices aportando a su comunidad con lo que realmente les apasiona.


0 Comentarios

    Autora:

    Natalia Rivera V.

    Archivos

    Diciembre 2019
    Agosto 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Categorías

    Todos
    Currículo
    Educación Alternativa
    Educación Alternativa
    Educación Sin Escuela
    Escritura
    Homeschooling
    Lectura En Familia
    Matemáticas
    Recursos Educación
    Recursos Educación
    Vida En Familia Y Educación Alternativa
    Vida En Familia Y Educación Alternativa

    Fuente RSS

    Imagen
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

    Imagen
    Más info sobre SERVICIOS
© 2020 ConTusGuaguas - Todos los derechos Reservados - EC170156 Ecuador
Suscribirme - Contacto
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de shonk, quinet, byzantiumbooks, luisjromero, Roberto Bonvallet, georigami, CallMeWhatEver, kmardahl