ConTusGuaguas
con Natalia Rivera V.
  • INICIO
    • Sobre Natalia
    • Enfoque de ConTusGuaguas
  • Blog
  • Podcast
  • Artículos
  • Homeschooling
  • Charlas y talleres
  • Disciplina Positiva
    • Taller Disciplina Positiva
  • Minga de familias
    • Plataforma Minga de Familias
  • Servicios
  • Recursos
    • (Recursos) VIDEOS
    • (Recursos) LIBROS
    • (Recursos) AUDIOS
  • MIEMBROS
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Suscribirme
  • Recursos Cuarentena COVID19
  • Charla HS legalidad Ecuador
  • Plan Virtual de Voluntariado
  • Asesoría personalizada
  • Charla Aprendizajes en casa
  • Grabación Taller aprendizaje autónomo
  • Grupo de Apoyo ConTusGuaguas

Buscando nuevos caminos, buscando nuevas ideas...

11/10/2014

0 Comentarios

 
ImagenFoto: Natalia Rivera
Mientras más desescolarizo mi mente encuentro mejores caminos para ser una mejor mentora para mis hijos. Es increíble como, a pesar de ser consciente de que hay mejores caminos a la educación tradicional, uno cae una y otra vez en lo mismo, la forma antigua de “enseñar”. Esto ocurre porque por haber pasado por el sistema de educación tradicional nuestra mente está, de cierta forma, programada a pensar que esa es LA forma de aprender.

Hace apenas pocos siglos no existían las escuelas, la educación ocurría a través de la exposición a grandes obras de la literatura, arte, y música. Pero lo fundamental era contar con un mentor o guía que te inspire. De la misma manera los viajes, las experiencias de la vida diaria, y la participación activa en la vida diaria y de la comunidad eran la base de una educación completa.

La forma para aprender a desenvolverse en la vida era a través de la convivencia y de las experiencias reales con la familia al comienzo, con un grupo de confianza y después con la sociedad en general. No existían ni grados, ni separación por edades en este maravilloso proceso de aprender y crecer. Pero lo que sí existía en casi todas o todas las sociedades era un sistema de clases sociales. La clase alta accedía a la educación porque podía darse el lujo de poder viajar más, de tener acceso a libros de calidad, al arte y la música. Muchos líderes que conocemos hoy aprendieron de esa manera. También hubo muchos inventores y otros líderes, que a pesar de no contar con los recursos necesarios, contaban con el tiempo y la libertad de seguir lo que les apasionaba.

Nunca ha habido en la historia de la humanidad una facilidad tan grande como ahora para acceder a la literatura, arte y música de calidad. El viajar no tiene por qué ser caro y cuando se dispone de más tiempo hay formas mucho más económicas de viajar en familia. Nunca ha sido más fácil el crear redes de apoyo, trabajar con un emprendimiento desde casa, divulgar y compartir información. Es el momento de dar un gran giro en cómo vemos la educación en la actualidad.

El primer paso para poder dar ese giro es desescolarizando nuestras mentes, es casi como reinventar la educación, nada de reformas de currículo o de número de alumnos, o de cambio de textos, una reinvención de la educación demanda una tolerancia a la diversidad. Demanda el aceptar que no existe LA forma de aprender, existen LAS formas de aprender. Que el sistema de grados, evaluaciones, premios y castigos no tiene sentido sobretodo en el mundo actual.

Ni siquiera quiero quedarme en si es mejor con o sin escuela sino en que, incluso en las escuelas, ya es más posible individualizar la educación siempre y cuando se cuente con acceso adecuado a tecnología y se cuente con profesores realmente inspirados y comprometidos con la educación. Escuelas pequeñas, pocos alumnos por clase, donde los padres se sientan cómodos al involucrarse, me atrevo a decir incluso que la escuela no sea obligatoria sino que realmente quieras ir y te sientas cómoda ahí.

Ya sé, me vas a decir que estoy soñando, que sería imposible diseñar escuelas así, pues ya las hay en otras partes del mundo y funcionan con éxito. Y ahora me vas a decir que en nuestro medio latinoamericano no funcionarían para la educación en masa, pero tal vez no creo en la educación en masa, la vida de cada ser humano es única y bella para que tenga que pasar 12 años de su vida en un sistema de educación masivo. Únicamente te pido que pienses en lo que puedes hacer tú para que la educación de tus hijos e hijas sea mejor. De seguro se te ocurren ideas, y son tus ideas porque cada caso es especial, pero solo te digo una, intenta desescolarizar tu mente... De seguro se te vienen más ideas ahora. ¿Verdad?


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autora:

    Natalia Rivera V.

    Archivos

    Diciembre 2019
    Agosto 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Categorías

    Todos
    Currículo
    Educación Alternativa
    Educación Alternativa
    Educación Sin Escuela
    Escritura
    Homeschooling
    Lectura En Familia
    Matemáticas
    Recursos Educación
    Recursos Educación
    Vida En Familia Y Educación Alternativa
    Vida En Familia Y Educación Alternativa

    Fuente RSS

    Imagen
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

    Imagen
    Más info sobre SERVICIOS
© 2020 ConTusGuaguas - Todos los derechos Reservados - EC170156 Ecuador
Suscribirme - Contacto
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de shonk, quinet, byzantiumbooks, luisjromero, Roberto Bonvallet, georigami, CallMeWhatEver, kmardahl