ConTusGuaguas
con Natalia Rivera V.
  • INICIO
    • Sobre Natalia
    • Enfoque de ConTusGuaguas
  • Blog
  • Podcast
  • Artículos
  • Homeschooling
  • Charlas y talleres
  • Disciplina Positiva
    • Taller Disciplina Positiva
  • Minga de familias
    • Plataforma Minga de Familias
  • Servicios
  • Recursos
    • (Recursos) VIDEOS
    • (Recursos) LIBROS
    • (Recursos) AUDIOS
  • MIEMBROS
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Suscribirme
  • Recursos Cuarentena COVID19
  • Charla HS legalidad Ecuador
  • Plan Virtual de Voluntariado
  • Asesoría personalizada
  • Charla Aprendizajes en casa
  • Grabación Taller aprendizaje autónomo
  • Grupo de Apoyo ConTusGuaguas

¿Qué me cuenta una niña de 10 años sobre su experiencia en la escuela?

6/11/2014

1 Comentario

 
Imagen
Foto: Natalia Rivera

Una muy simpática niña que conozco vino a visitarme el otro día y mientras jugaba con mi hijo menor, cuando se sintió en confianza, empezó a hablarme de su escuela, y no pudo parar. Aquí les dejo algunas frases que me impresionaron de lo que me contaba. Intenté plasmar sus propias palabras. Tiene 10 años y va a una escuela privada, su clase tiene menos de 20 alumnos. Vive en Ecuador.

"Entonces como te contaba, estoy preocupada porque saqué 6 sobre 10 en Matemática en este segundo medio año. No quiero quedarme a supletorio porque no quiero arruinarles las vacaciones a mis padres."

"Me preocupo mucho porque por más que lea muchas veces el concepto de potenciación no puedo aprenderme. Soy mala para aprender leyendo, a mí me gusta aprender escuchando, pero en mi escuela la maestra dice que tenemos que leer del libro para aprender, pero no me entra el concepto de potenciación."

"Y la maestra nos dijo que nos va a dejar a todos en supletorio si no hacemos los deberes y nos portamos bien. Así que con mis amigos fuimos en secreto a ver la libreta de notas y en verdad tenía muchos ceros pero creo que en el fondo está mintiendo. Creo que a ella solo le gusta hacernos tener miedo para que le hagamos caso."

"Hay una compañera que es la mejor, a ella le sale todo bien, y tiene las mejores notas. Eso hace que el resto seamos malos alumnos, me siento mal porque sé que no soy tan buena como ella."

"La próxima semana ya vienen los exámenes, y después de esos vienen los otros exámenes, creo que los últimos son los más importantes, pero a veces ya me confundo porque tenemos muchos exámenes. Me pongo muy nerviosa cuando ya vienen los exámenes."

"Y le tuvieron que llamar a mi mamá a la escuela porque no acabé de hacer el deber: teníamos que copiar 10 veces la poesía sobre el maestro de Gabriela Mistral, pero no pude hacer tantas veces. Cuando fue mi mamá para hablar con la profesora, la profesora le dijo que además de no entregar los deberes hablo demasiado en clase y me porto mal. Creo que es una mentirosa."

"Me levanto a las 5:30 cada mañana y eso es muy duro, me gustaría levantarme un poco más tarde."

"La profesora nos dice muchas veces que somos bobos porque no entendemos las cosas que nos indica."

"Tuve mala nota en el deber del otro día porque debíamos llevar el dibujo de un tambor, que teníamos que buscar en el internet, imprimir y llevar a la escuela. Yo no tengo internet en mi casa, así que decidí dibujar un tambor, por eso tuve mala nota porque debía traer de la forma que nos dijo la maestra."


"Aunque sea haré las tareas en el bus o en el recreo para poder hacer el pastel contigo mañana tarde."

A pesar de que existen experiencias muy buenas para algunos niños y niñas en sus escuelas, creo que lo que me contó esta niña es bastante común y considerado hasta un punto normal, incluso para los padres. La escuela es vista como una experiencia que debe ser dura, difícil, y estresante. Por lo tanto el aprender se vuelve sinónimo de algo duro, difícil y estresante.

Me preocupa que muchos padres escuchen estos comentarios de sus niños y no hagan nada al respecto. O en muchos casos los niños y niñas ni siquiera se atreven a contarles a sus padres porque no les tienen confianza. Los padres y madres tenemos el derecho y la obligación de velar por nuestros niños. Si hay una maestra o un maestro que no está respetando a los niños los padres deberían hacer algo. No logramos nada quejándonos, mientras lo hacemos el tiempo sigue pasando, y los importantísimos años de la infancia de tus hijos también, ¡actúa!

Les dejó dos líneas de “La oración de la maestra” por Gabriela Mistral; me pregunto cuántas veces debe escribir el poema la maestra de esta linda niña para entender el significado del poema.

“Dame el ser más madre que las madres, para poder amar y defender como ellas lo que no es carne de mis carnes. Alcance a hacer de una de mis niñas mi verso perfecto y a dejarte en ella clavada mi más penetrante melodía para cuando mis labios no canten más."

1 Comentario

Por qué un currículo poco flexible es un problema en la educación de tus guaguas

8/12/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Yo he sido maestra, y puedo decir con orgullo que vi encenderse la mirada de varios alumnos cuando llevaba por mi cuenta lupas, y plantas, y propuestas diferentes a la clase. Pero lamentablemente no a todos mis alumnos y alumnas les interesaba la “Fisiología de Plantas” que era la propuesta de currículo que debía enseñar en esa época a ese grupo de edad de estudiantes. Seguramente a unos pocos sí les llegó a interesar y lo noté, pero me daba pena porque sentía casi como una falta de respeto el obligarles a aprender un tema que no les interesaba, y que al no interesarles se les iba a olvidar en pocos días o semanas. Esto significaba que habían desperdiciado tiempo valioso que hubieran podido usar en explorar lo que realmente les apasionaba.

¿Quiénes proponen el currículo? No importa qué tan sofisticados, buenas intenciones, ni cuántos títulos o experiencia tengan los curriculistas que forman el equipo técnico en cada país, es imposible que puedan diseñar un currículo que se aplique a la gran diversidad de seres humanos que están a su cargo. Además el mundo es tan cambiante, que para el momento que se gradúen tus hijos, las destrezas y tipos de trabajos para el mundo al que les toque enfrentar, será totalmente diferente al mundo que pensaron sería cuando se desarrolló el currículo. No es de sorprendernos que siempre se oye de “reformas curriculares” pero el problema persiste.

Para mí el aprender es algo mágico y es un proceso orgánico, no un proceso mecánico. Acabo de leer el documento El Futuro del Aprender: Preparándonos para el Cambio (The Future of Learning: Preparing for Change) de Redecker et al. (2011) de la Comisión Europea y me parece interesante que la tendencia en la educación será la personalización, colaboración e informalización de la educación. Al fin se están dando cuenta que la educación más valiosa puede ocurrir y ocurre fuera de la escuela formal. Que entre las destrezas sociales se promueva el trabajo en redes, la empatía, la compasión y el co-constructivismo. Que la educación sea hecha a la medida del que aprende, que promueva el aprendizaje cooperativo, no competitivo, y se resalten las destrezas de iniciativa, resiliencia, responsabilidad, la toma de riesgos y la creatividad.

Si revisamos los currículos a través de la historia sí podemos decir que se ha avanzado en muchas áreas, pero yo pienso que el problema de base persiste. La educación en masa no está respetando a nuestros guaguas, a su individualidad, a sus sueños, a la libertad de su espíritu, a alimentar sus pasiones que les convertirá en seres felices aportando a su comunidad con lo que realmente les apasiona.


0 Comentarios

    Autora:

    Natalia Rivera V.

    Archivos

    Diciembre 2019
    Agosto 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Categorías

    Todos
    Currículo
    Educación Alternativa
    Educación Alternativa
    Educación Sin Escuela
    Escritura
    Homeschooling
    Lectura En Familia
    Matemáticas
    Recursos Educación
    Recursos Educación
    Vida En Familia Y Educación Alternativa
    Vida En Familia Y Educación Alternativa

    Fuente RSS

    Imagen
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

    Imagen
    Más info sobre SERVICIOS
© 2020 ConTusGuaguas - Todos los derechos Reservados - EC170156 Ecuador
Suscribirme - Contacto
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de shonk, quinet, byzantiumbooks, luisjromero, Roberto Bonvallet, georigami, CallMeWhatEver, kmardahl