De cómo el aprender me va convirtiendo en una mejor persona para mis hijos...
Cada semana es muy diferente, quiero contarte en lo que estoy trabajando esta semana para que tengas una mejor idea de lo que se trata el inspirar a tus hijos a través de las actividades cotidianas y de cómo intento, ser una mejor mentora para mis hijos. Es un proceso... cada día sigo intentándolo...
Estoy tomando el curso “Ten Premodern Poems by Women” (Diez poemas premodernos escritos por mujeres) de la Universidad de Stanford. Este curso lo he tomado porque hace como un año estoy muy interesada en literatura clásica en general, me gusta mucho el curso. Pero es interesante porque lo que me llevó a tomar el curso es porque quiero ver a la poesía con ojos diferentes, para poder inspirarles a mis hijos a hacer lo mismo, no solo con la poesía sino con la vida en general.
También estoy siguiendo el curso “Univesity Teaching 101” de la Universidad de Johns Hopkins (a través de la plataforma de Coursera). Siento que la educación en la universidad es diferente, así que tomé este curso para ver qué técnicas muestran. Interesante que todo va con la “personalización de la educación”, oh sorpresa, es justamente lo que debería ser toda la educación.
Estoy leyendo, releyendo, estudiando el vocabulario del poema “The Raven” de Edgar Alan Poe. Esto es porque me parece muy importante que mi hijo escriba y lea muy bien en Inglés. Puedo manejarme bastante bien en Inglés, y me sentía muy segura hasta que en los últimos meses he intentado leer libros y poemas clásicos en inglés. Ha sido toda una aventura y un reto. Con mi hijo mayor estamos intentando leer a consciencia un texto corto clásico en inglés cada dos días y simplemente conversar sobre el texto. Por esto siento que debo yo leer el texto primero para estar preparada y poder de cierta forma guiar de mejor forma la conversación. Veamos como me va con “The Raven”... La semana pasada salieron tantos temas interesantes de un texto de apenas ¡3 páginas!
Estoy revisando textos sobre técnicas de escritura académica. Esto es porque siento que sin importar a qué se dedique mi hijo en el futuro quiero asegurarme que sepa escribir bien, que sepa expresarse. Para eso debo yo saber hacerlo y por eso estoy aprendiendo más sobre este tema.
Continúo con la lectura en voz alta a mi hijo mayor “Tortilla Flat” de John Steinbeck. Esto lo hacemos prácticamente todos los días. Leemos mínimo un capítulo diario y es increíble todo lo que un autor clásico te puede dar en pocas palabras. Es ridículo la cantidad de temas de los que hemos hablado debido a este libro y a otros que le he leído en voz alta. No es raro que en el almuerzo o en la cena nos pongamos a hablar de alguno de los personajes del libro.
Revisando información sobre reciclaje, agroecología y huertos caseros para una consultoría para la que trabajo a medio tiempo. Muchas veces mis hijos se involucran en mi trabajo, es por esto que mi hijo menor (3 años) siembra cada semilla que encuentra...
Terminando un taller corto sobre “Juegos de Andar en casa” de la Gran Guía de la Educación Infantil. Quería encontrar más recursos para ser más creativa en los juegos que hacemos en casa. Tengo un niño de 3 años que lo único que quiere hacer es jugar (como todos los niños) y quiero hacer nuevas propuestas divertidas con objetos sencillos. El taller sí me ha dado muchas ideas y me ha inspirado a “jugar más”.
Escuchando los audios sobre el tema de “Reading Aloud to Teens” (Leyendo en voz alta a los adolescentes). Desde hace como un año estoy de cierta forma obsesionada con el tema de la literatura clásica. Veo muchas familias que hacen homeschooling basándose en la literatura como base y que han tenido excelentes resultados. Quiero aprender más sobre diferentes técnicas para leer a los niños dependiendo de su etapa de desarrollo. He aprendido mucho sobre el tema y me siento mucho más segura de lo que hago.
Continuando con la lectura de cuentos a mi hijo menor esta semana, porque me pide que le repita una y otra vez, han sido: la “fábula del zorro y el cuervo”, la “fábula del león y el ratón”, “El mitón” de Jan Brett, “El terrible problema de murciélago” por Elsa María Crespo y Alberto Montt, “Elmer y los hipopótamos” por David McKee y “Capulí” por Guido Chaves.
Leyendo más sobre selección natural, Darwin y actividades sobre la diversidad de la vida para una actividad que vamos a hacer la siguiente semana con otras familias. He visto que una manera increíble para que mi hijo aprenda sobre temas de ciencias es proponiendo, nosotros como familia, ofrecer actividades de ciencias cada 15 días a otras familias. De esta forma mi hijo investiga, practica cómo hablar en público, organiza, planifica, diseña, y pone en práctica muchas destrezas.
Escuchándole a mi hijo mayor leerme en voz alta 4 artículos sobre el tema de la “cascarilla” (Cinchona spp.) para acompañarle, usando técnicas de escritura académica, en el proceso de escribir un ensayo coherente. Para esto estamos usando la Revista Terra Incognita, porque en algunos números tratan un mismo tema desde diferentes puntos de vista. Lo lindo de la educación en casa es que nos vamos a tomar todo el tiempo que queramos hasta sentirnos que podemos hacerlo bien. Es decir, vamos a nuestro propio ritmo.
Con mi hijo menor hicimos un pastel de zucchini.
Buscando los temas relacionados a volúmenes de sólidos geométricos en Khan Academy para recomendarle a mi hijo que vea los videos porque le sirven de complemento para las figuras geométricas que está haciendo con sus manos.
Revisé algo de material de un curso que ya había hecho sobre cómo usar los museos en educación, ya que visitamos una impresionante exposición de arte popular iberoamericano en la ciudad de Quito. Sorpresa, mi hijo menor se puso malito y no pude estar junto a mi hijo mayor durante la exposición. No pasa nada, él paso con los otros niños y adultos que fueron.
Jugué con mi hijo menor a ensuciarnos las manos con maicena con agua que sobró de una actividad que hicimos sobre Newton hace un par de semanas.
Por mi cuenta estoy leyendo “Los Miserables” de Victor Hugo. Avanzo muy lentamente...
Salimos a un parque cercano a trotar con mis dos hijos. Pero al final mi pequeño quiso usar sus patines y que le cargue para buscar cualquier tipo de rampa o puente en el parque para bajar por ahí con sus patines de mi mano.
He contestado varios correos con comentarios y preguntas sobre artículos de mi blog.
Aparte de estas actividades le he llevado una tarde a la semana a mi hijo mayor a sus clases de programación, y una vez por semana a su clase de escritura creativa.
Tuve que llevar a nuestros gatitos al veterinario, me acompañó mi hijo menor.
Mientras mi hijo mayor estaba en sus clases de escritura creativa fuimos con mi esposo y mi hijo menor a un parque muy bonito. ¡A mi hijo menor le encanta la bicicleta!
Puedo seguir con detalles más cotidianos sobre el constante arreglo de la casa, sí tengo algo de ayuda con los asuntos de arreglo de la casa, pero con un pequeño de 3 años es imposible que no haya carritos, y muchas sorpresas más por cada rincón de la casa. Varias malas noches con interrupciones porque mi pequeño tiene que ir al baño, o tiene que cambiarse de cama porque no alcanzó a ir al baño...
Mi hijo mayor se encarga de limpiar la caja de los gatos. Y a veces también le lee a mi hijo menor. Y aquí es cuando aprovecho para escribir como en este preciso momento.
Así que espero entiendan las razones por las que no he escrito mucho últimamente y que me entiendan mejor por qué considero a esta una de las épocas de mi vida cuando más he aprendido en todo sentido.