Es libre de jugar con las piedritas y las amontona. Crea un túnel en la tierra y luego con su amigo recolectan hojas de diferentes tamaños para hacer un “juguete” imaginario. Conversan, crean cuentos. Después es el momento de dibujar en la arena y luego el momento de jugar a las escondidas, y luego es el momento de trepar árboles.
Corren, bailan y crean música. Buscan insectos. Después deciden crear una obra de teatro donde se transforman en los insectos que encontraron, y usando hojas y palitos crean sus disfraces.
Aprenden sobre las plantas, aves e insectos. Los miran, los tocan, los admiran. Es momento de comer, se reúnen y comparten lo que han traído.
Una vez más a jugar. A crear instrumentos hechos de materiales del bosque. ¡El tiempo pasa tan rápido!
Es hora de recoger a tu hija. Está animada, llena de energía, llena de preguntas e historias. Y piensas: mi hija es feliz.
Pre-escolares como estos existen. Existen en varios lugares de Europa y Estados Unidos, donde la única estructura física que existe es usada para asuntos administrativos o en caso de clima extremo (estamos hablando de lugares donde los niños se refugian porque ¡la temperatura bajó a -10 ºC!). Tienen la filosofía de que no existe mal clima sino ropa inadecuada. Son los llamados "Forest Kindergarten".
¡Me parece tan importante que los niños, sobretodo en edades tempranas, pasen el mayor tiempo posible en ambientes naturales no estructurados! Sin importar el tipo de educación que has elegido para tus hijos, asegúrate que pasen mucho tiempo en la naturaleza, les hará bien en todo sentido. Su desarrollo emocional, espiritual, cognitivo y físico se verán beneficiados.
Te dejo este enlace de Wikipedia sobre los llamados “Forest Kindergarten”.
¿Conoces pre-escolares como estos en tu país? Comenta, tu aporte puede motivar para que educadores y gobiernos promuevan la creación de lugares así.
Nota aclaratoria: A pesar de que ConTusGuaguas promueve que los niños NO empiecen su "educación formal" antes de los 5 o 6 años, e incentiva a los padres para que en las edades tempranas acompañen a sus hijos en el hermoso proceso de crecer y descubrir el mundo, soy consciente de que no todos los padres pueden cuidar de sus hijos en casa. Recibo mensajes de padres desesperados porque se sienten mal de dejar a sus hijos en las "guarderías" tradicionales. Deberían existir alternativas más armónicas con los procesos naturales de aprendizaje de los seres humanos. Los ciudadanos deberíamos exigir que los gobiernos faciliten y promuevan la creación de escuelas con enfoques más respetuosos con nuestros niños.
Otros artículos relacionados...
El día que volaron las mariposas
En la sección AUDIOS hay dos entrevistas: Conexión de hijos y padres a través de la naturaleza. Creación de conciencia ecológica en los jóvenes.