Estoy en plena temporada de planificación del siguiente periodo con mis hijos de casi 14 años y 3 años. Me doy cuenta que la forma como veo al homeschooling y la forma como planifico ha ido variando a través de estos 3 años y quiero compartir algo del proceso. La forma de planificación varía mucho con la personalidad de nuestros hijos, nuestra personalidad, con qué tan cómoda me sienta con tal o cual sistema o veo que también depende de la etapa de desarrollo en la que se encuentran mis hijos. Incluso depende de las circunstancias de la vida en el momento que me encuentre. El primer año de homeschooling empecé bastante inclinada hacia el unschooling, que es de cierta forma un aprendizaje no directivo, pero igual involucra una participación activa de los padres. |
Mi primer año fue el año para conocernos mejor. Tal vez te sorprenda esto, pero el estar tantas horas al día separados por muchos meses al año, nos desconecta (mi hijo mayor estuvo escolarizado por varios años). El primer año de homeschooling es un año de insertar a los niños en la vida real, de reconectarnos, de reencontrarnos. De compartir la vida diaria, de crear un ambiente donde los niños se sientan a gusto. Pero la parte difícil también, para los niños que estuvieron escolarizados, puede ser el tener elecciones en la vida y que les cueste elegir qué hacer sin que les digan qué hacer. Tomando en cuenta justamente eso, me concentré en tener recursos en casa disponibles como revistas, libros interesantes, hacer paseos en la naturaleza, ver documentales y películas interesantes y así ir descubriendo qué era lo que le interesaba a mi hijo mayor. En el caso de mi hijo menor, él era hace 3 años un bebé pequeñito, y me pedía mucha atención y tiempo. |
Si quieres conocer más detalles de cómo me decidí por el homeschooling puedes ver la siguiente entrevista en la que participé en marzo del 2014.