ConTusGuaguas
con Natalia Rivera V.
  • INICIO
    • Sobre Natalia
    • Enfoque de ConTusGuaguas
  • Blog
  • Podcast
  • Artículos
  • Homeschooling
  • Charlas y talleres
  • Disciplina Positiva
    • Taller Disciplina Positiva
  • Minga de familias
    • Plataforma Minga de Familias
  • Servicios
  • Recursos
    • (Recursos) VIDEOS
    • (Recursos) LIBROS
    • (Recursos) AUDIOS
  • MIEMBROS
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Suscribirme
  • Recursos Cuarentena COVID19
  • Charla HS legalidad Ecuador
  • Plan Virtual de Voluntariado
  • Asesoría personalizada
  • Charla Aprendizajes en casa
  • Grabación Taller aprendizaje autónomo
  • Grupo de Apoyo ConTusGuaguas

Planificando en Homeschooling (Parte 1)

7/22/2015

7 Comentarios

 
Estoy en plena temporada de planificación del siguiente periodo con mis hijos de casi 14 años y 3 años. Me doy cuenta que la forma como veo al homeschooling y la forma como planifico ha ido variando a través de estos 3 años y quiero compartir algo del proceso.

La forma de planificación varía mucho con la personalidad de nuestros hijos, nuestra personalidad, con qué tan cómoda me sienta con tal o cual sistema o veo que también depende de la etapa de desarrollo en la que se encuentran mis hijos. Incluso depende de las circunstancias de la vida en el momento que me encuentre. El primer año de homeschooling empecé bastante inclinada hacia el unschooling, que es de cierta forma un aprendizaje no directivo, pero igual involucra una participación activa de los padres. 

Imagen
Y me gustó mucho ese proceso y pienso que fue la mejor manera de iniciar pero poco a poco me he ido inclinando hacia un homeschooling ecléctico, es decir donde uso un poco de los principios del unschooling pero también incorporo principios de otros enfoques o metodologías.
Imagen
Mi primer año fue el año para conocernos mejor. Tal vez te sorprenda esto, pero el estar tantas horas al día separados por muchos meses al año, nos desconecta (mi hijo mayor estuvo escolarizado por varios años). El primer año de homeschooling es un año de insertar a los niños en la vida real, de reconectarnos, de reencontrarnos. De compartir la vida diaria, de crear un ambiente donde los niños se sientan a gusto. Pero la parte difícil también, para los niños que estuvieron escolarizados, puede ser el tener elecciones en la vida y que les cueste elegir qué hacer sin que les digan qué hacer.

Tomando en cuenta justamente eso, me concentré en tener recursos en casa disponibles como revistas, libros interesantes, hacer paseos en la naturaleza, ver documentales y películas interesantes y así ir descubriendo qué era lo que le interesaba a mi hijo mayor. En el caso de mi hijo menor, él era hace 3 años un bebé pequeñito, y me pedía mucha atención y tiempo.
Así fue como mi hijo mayor por su cuenta se interesó en las Matemáticas, en la Programación, y en la lectura. Entonces busqué los recursos necesarios en esas áreas. También trabajé para lograr que tenga actividades fuera de casa, y se relacionara con otras personas fuera de su familia. No fue todo felicidad, hubo dudas, hubo temores, pero la mayoría de días eran bastante interesantes y sentía que este nuevo estilo de vida definitivamente traía muchas ventajas en el caso de nuestra familia. La flexibilidad, sobretodo cuando tienes un bebé en casa, ¡es una maravilla que te da la vida!

Si quieres conocer más detalles de cómo me decidí por el homeschooling puedes ver la siguiente entrevista en la que participé en marzo del 2014.


Ir al artículo Planificando en Homeschooling (Parte 2)
7 Comentarios
Gabriela Bonifaz link
7/23/2015 01:06:39 pm

Muy lindo artículo Naty, gracias por compartir tu experiencia.

Responder
David
11/15/2016 11:47:55 am

Saludos, estoy interesado en involucrarme en homeschooling , soy de la ciudad de Ambato y tengo dos hijas una de 12 y otra de 2 anos de edad me gustaria contactarme y solicitar esa ayuda GRACIAS..

Responder
Natalia Rivera link
2/26/2017 10:39:41 am

David,
Puedes revisar todo el sitio web que tiene mucha información gratuita. Si estás realmente interesado te recomiendo que seas parte de la Minga de Familias que es una comunidad virtual de aprendizaje para familias homeschoolers. Tratamos un tema cada mes y si te inscribes accedes a la información de los meses anteriores también.
http://www.contusguaguas.com/minga-de-familias.html
O te puede interesar la grabación de una charla virtual que hice recién sobre el tema, te dejo un enlace para que veas si te interesa, la información sobre la charla virtual está al final de la página en el siguiente enlace:
http://www.contusguaguas.com/charla-informativa-homeschooling.html
Suerte,
Natalia Rivera

Responder
Elizabeth
2/25/2017 11:23:20 pm

Buenas Noches,
Natalia, felicitaciones, tienes un excelente blog y la información es realmente importante, me gustaría tener el gusto de conocer a mas madres que educan en casa a sus hijos y poder compartir experiencias, ya que educo a mis hijos desde hace un mes y aun mi mente esta escolarizada, y me deseo conocer tips, que no se encuentran en internet. Gracias, por su respuesta.

Responder
Natalia Rivera link
2/26/2017 10:33:58 am

Elizabeth,
Justamente hace un par de semanas nos reunimos en Quito algunas familias que somos parte de la "Minga de Familias". Es una comunidad de aprendizaje virtual para familias homeschoolers. Aquí comparto información más puntual sobre diferentes temas cada mes y también tienes la oportunidad de estar en contacto con otras familias. Te dejo un enlace por si te animas:
http://www.contusguaguas.com/minga-de-familias.html
Saludos,
Natalia

Responder
Pily Cornejo
1/31/2018 05:44:21 pm

Hola Natalia,
Yo vivo en la zona de Olon con mis 2 hijos de 4 y 8 años, estuve una época en Guayaquil y mi hijo mayor fue a un jardín allí y luego intenté en un escuela de Salinas que es lo que me queda mas cerca. Lastimosamente mi trabajo esta acá y decidí quedarme en Olon finalmente, no tengo problemas con las escuelas particulares pero no seria opción para mi las escuelas fiscales de mi zon. Hemos armado una especie de escuelita con 20 niños de diferentes edades y nacionalidades y cada padre compró un programa de homeschooling de una escuela en California (obviamente sin el aval de Ecuador o con la incertidumbre que esto sea valido si quieren entrar en un colegio luego aquí) y esto se lo aplica personalizado a los chicos. En mi caso estoy reacia a ese programa y quisiera algo de Ecuador. Tu conoces algún instituto que venda este tipo de programas basado en la educación de aquí? y que a la vez certifique el pase de año de los chicos? Me parece muy necesario por el papeleo posterior de universidades, etc...
Gracias por tu respuesta
Pily

Responder
Natalia Rivera link
1/31/2018 06:05:38 pm

Pily,
No existen currículos para homeschoolers basado en el el programa ecuatoriano. Y hay muchos estilos de homeschooling, veo que ustedes se han inclinado por un homeschooling con un currículo. De todas formas, como seguramente ya sabes, el currículo y los libros de texto del gobierno son públicos y disponibles para descargarlos en la página web del Ministerio de Educación. Escríbeme si tuvieras más preguntas al respecto a natalia@contusguaguas.com

Responder



Deja una respuesta.

    Autora

    Natalia Rivera V.

    Archivos

    Septiembre 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014

    Categorías

    Todos
    Arte
    Currículo
    Diarios De Naturaleza
    Disciplina Positiva
    Fases Del Aprendizaje
    Homeschooling Al Estilo ConTusGuaguas
    Homeschooling Pre-escolares
    Lectura En Voz Alta
    Legalidad Homeschooling
    Metodologías Homeschooling
    Naturaleza
    Planificación HS
    Quién Enseña En Homeschooling
    Quién Enseña En Homeschooling
    Reuniones Familiares
    Socialización En Homeschooling

    Fuente RSS


    Si te interesa ser parte de la comunidad de aprendizaje para familias homeschoolers únete a la Minga de Familias

    Imagen

© 2020 ConTusGuaguas - Todos los derechos Reservados - EC170156 Ecuador
Suscribirme - Contacto
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Lanpernas 2.0, Real Cowboys Drive Cadillacs