ConTusGuaguas
con Natalia Rivera V.
  • INICIO
    • Sobre Natalia
    • Enfoque de ConTusGuaguas
  • Blog
  • Podcast
  • Artículos
  • Homeschooling
  • Charlas y talleres
  • Disciplina Positiva
    • Taller Disciplina Positiva
  • Minga de familias
    • Plataforma Minga de Familias
  • Servicios
  • Recursos
    • (Recursos) VIDEOS
    • (Recursos) LIBROS
    • (Recursos) AUDIOS
  • MIEMBROS
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Suscribirme
  • Recursos Cuarentena COVID19
  • Charla HS legalidad Ecuador
  • Plan Virtual de Voluntariado
  • Asesoría personalizada
  • Charla Aprendizajes en casa
  • Grabación Taller aprendizaje autónomo
  • Grupo de Apoyo ConTusGuaguas

Planificando en Homeschooling (Parte 2)

7/27/2015

2 Comentarios

 
Lee la Parte 1 AQUÍ.

A los pocos meses de comenzar con homeschooling ya vi una diferencia grande en mi hijo mayor (en ese tiempo 11 años). Mucho más relajado, muy interesado en aprender, en leer mucho por su cuenta, en ayudar más en las labores de casa, alimentarse mejor, y sobre todo ¡una unión familiar increíble!

Creo que además de la increíble unión familiar, para mí ha sido y es un crecimiento enorme, tanto emocional como intelectual. No cambio por nada el ver crecer a mis hijos.

Ahora, tres años después, con mis hijos más grandes veo que sí ha cambiado la forma como planifico. Seguramente se debe a que mi hijo mayor está en otra etapa de desarrollo. El antiguo historiador Plutarco nos dice que “la educación no es llenar un recipiente, sino encender el fuego”, y estoy segura que todos estaremos bastante de acuerdo en eso. Pero recordemos que para encender el fuego se requiere de un fósforo y luego tenemos el trabajo de mantener esa llama encendida. Y ahí es donde entra nuestro papel como padres educadores. Si únicamente estamos en un modo relajado de homeschooling podríamos caer fácilmente en el error de no ponernos en el rol de verdaderos mentores. De padres inspiradores que sí hacemos propuestas pero tomando en cuenta las necesidades e intereses de nuestros hijos.


Imagen
También en esta nueva etapa en la vida de mi hijo mayor (casi 14 años) siento como si él me pidiera que le exija más. También me he dado cuenta que le encanta aprender y quiere más retos. Es fácil aprender un tema que le guste y le interese mucho, pero puede ser un reto aprender otros temas que, a pesar de que no sean del todo su interés, resulte que se convierten en algo que sí le interesa después de todo, y que si no le hubiera presentado o propuesto seguramente no lo hubiera conocido.

Hacemos una reunión semanal donde hablamos sobre sus propuestas de estudios, y a veces hay muchas y a veces casi nada. Y también le hago propuestas. Y no se trata de hablar de temas sino de incorporar su vida completa. Es decir, si siente que le cuesta gestionar su tiempo (a muchos adultos también nos cuesta, sobretodo si no tuviéramos horarios o fechas límite, o evaluaciones), vamos viendo diferentes estrategias para que gestione mejor su tiempo. Así que está temporada el sistema que más le gusta a él es tener una agenda donde yo le escribo las propuestas que hablamos en la reunión semanal de planificación (propuestas suyas y mías), para cada día, él las revisa, decide si deja alguna fuera, decide en qué orden las realiza y se organiza solo su día. Cada noche revisamos juntos su agenda y trabajo unos 10 minutos en anotar las propuestas del siguiente día. Lo importante es involucrarle a él cien por ciento en la planificación, pero siento que de todas formas sí le da seguridad el saber que hay un plan.

Imagen
A pesar de que a muchos homeschoolers no les gusta la palabra evaluación, porque la vemos como muy cercana al método que se usa en la escuela tradicional, es fundamental que exista algún tipo de evaluación. Cuando mi hijo mayor, hace más de un año hizo el curso “Imaginando otras Tierras” (Imaging other Earths) de la Universidad de Princeton a través de la Plataforma de Coursera, fue muy interesante el proceso de hacer su pruebas y sus ensayos porque no se trataba de ser mejor que otros, sino que se era una autoevaluación, que le ayudaba a darse cuenta de sus errores y los corregía.

Imagen
En el sistema en el que mi hijo mayor está registrado debe cumplir con 180 días dedicados al estudio y entregar su portafolio con muestras de sus actividades en las cuatro principales materias periódicamente. Y ahí te das cuenta de lo siguiente:

  • Puedes aprender en todo momento así que lo de los 180 días empieza a ya no tener sentido, sobretodo porque te empiezas a dar cuenta que igual tu hijo lee por su cuenta los fines de semana, y que ya se hace raro lo de vacaciones o la entrada a clases porque el aprendizaje continúa.
  • Te das cuenta que es más difícil aislar el conocimiento en asignaturas. Eso es algo inventado por un sistema. La Química, la Física, las Matemáticas y la Biología están tan conectadas que no puedo pensar en estudiarlas de forma aislada. La Historia se inserta igual y para aprender estás haciendo uso del Lenguaje. Y si no estás bien nutrido o descansado o estás mal emocionalmente pues no puedes ni concentrarte. Por lo que te recuerda que la salud y nuestras emociones también están conectadas con todo. El aprendizaje se vuelve más holístico, más orgánico y más real.
  • Que aprender de un texto es la forma menos indicada para aprender. No digo que no podamos aprender de un texto estilo escolar (incluso hemos usado partes de textos para algo de Química y Matemáticas con mi hijo), solo digo que hay tantas maneras increíbles, variadas, y divertidas de aprender que recurro a libros de texto tipo escolar cuando he desechado otras opciones. Si a tu hijo o hija le gustan los libros tipo textos escolares, pues no pasa nada, siempre y cuando esté expuesto/a a otras formas de aprender adicionales.


Sin embargo, también me ha obligado a encontrar un sistema en el que pueda ser feliz con nuestra forma de homeschooling además de poder cumplir con la parte legal del sistema que hemos elegido y con el cual tenemos un compromiso.

Imagen
La planificación en el homeschooling, sin importar el enfoque o método que se use, es fundamental. Como dice Sarah Mackenzie en su libro “Enseñando desde la tranquilidad” (Teaching from Rest), “la tranquilidad no es la ausencia de trabajo, sino hacer lo correcto en el momento correcto. El planificar nos permite estar tranquilos mientras trabajamos en acompañar a nuestros hijos mientras crecen.

Lee la Parte 1 AQUÍ.
2 Comentarios
Judith Game
9/15/2016 11:47:20 am

Me ha interesado mucho lo que hiciste con tus hijos, me parece maravilloso. Yo tengo un hijo con epilepsia y quisiera implementar con el esta modalidad porque veo que los maestros de la escuela no saben manejar esta situación a diferencia de mi, que como madre se identificar lo que está pasando con el. ¿Me podrías decir como puedo hacer para introducirme en este sistema?

Responder
Natalia Rivera
9/15/2016 07:46:19 pm

Judith,

Puedes comenzar por leer artículos sobre el tema, tengo varios en este sitio web. Te recomiendo los siguientes, si no están activos los enlaces cópiales en tu navegador. Si después de leer todavía tuvieras preguntas concretas escríbeme a natalia@contusguaguas.com Saludos

http://www.contusguaguas.com/artiacuteculos/qu-es-la-educacin-en-casa

http://www.contusguaguas.com/homeschooling/quien-ensena-en-el-homeschooling-o-educacion-en-el-hogar

http://www.contusguaguas.com/artiacuteculos/es-legal-la-educacin-alternativa-el-caso-del-ecuador

Responder



Deja una respuesta.

    Autora

    Natalia Rivera V.

    Archivos

    Septiembre 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014

    Categorías

    Todos
    Arte
    Currículo
    Diarios De Naturaleza
    Disciplina Positiva
    Fases Del Aprendizaje
    Homeschooling Al Estilo ConTusGuaguas
    Homeschooling Pre-escolares
    Lectura En Voz Alta
    Legalidad Homeschooling
    Metodologías Homeschooling
    Naturaleza
    Planificación HS
    Quién Enseña En Homeschooling
    Quién Enseña En Homeschooling
    Reuniones Familiares
    Socialización En Homeschooling

    Fuente RSS


    Si te interesa ser parte de la comunidad de aprendizaje para familias homeschoolers únete a la Minga de Familias

    Imagen

© 2020 ConTusGuaguas - Todos los derechos Reservados - EC170156 Ecuador
Suscribirme - Contacto
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Lanpernas 2.0, Real Cowboys Drive Cadillacs